Receta de gulas visión oriental

Las gulas al ajillo son un plato muy popular en la gastronomía española, especialmente como tapa. Aunque parecen angulas (las crías de las anguilas), en realidad son un sucedáneo mucho más económico y accesible.
¿Qué son las gulas?
Las gulas son un producto procesado que imita la apariencia y textura de las angulas, pero están hechas principalmente a base de surimi, una pasta de pescado blanco (como el abadejo de Alaska), al que se le da forma de pequeños fideos con forma de angula. Se comercializan desde los años 90 como una alternativa más barata y sostenible a las angulas, que son muy caras y escasas.
Origen del plato
El plato “al ajillo” es una técnica típica española, usada con mariscos, carnes o verduras. Las gulas al ajillo surgieron como una adaptación de las angulas al ajillo, una receta tradicional del norte de España (especialmente en el País Vasco). Al volverse prohibitivamente caras las angulas, las gulas tomaron su lugar como opción cotidiana.
Versatilidad en la cocina
- Las gulas son muy versátiles y se pueden usar en:
- Revuelto de huevos con gulas y gambas
- Tostas con gulas, huevo de codorniz y alioli
- Pasta o arroz con gulas y verduras
- Ensaladas templadas
- Pizzas o empanadas
- Se adaptan bien tanto a platos calientes como fríos y combinan especialmente bien con mariscos, huevos y verduras.
Ingredientes (para 4 unidades)
- Para la base:
- 4 hojas de papel de arroz (tipo vietnamita)
- Aceite de girasol (para freír)
- Para las gulas al ajillo:
- 200 g de gulas
- 2 dientes de ajo (laminados finos)
- 1 guindilla seca (opcional, al gusto)
- 2–3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Para coronar:
- 4 huevos de codorniz
- Aceite para freírlos
- Sal en escamas o sal fina
- Opcional para decorar:
- Perejil fresco picado o cebollino
- Unas gotas de alioli o mayonesa suave
- Pétalos comestibles o microgreens (para presentación)
Elaboración paso a paso
Freír el papel de arroz:
Calienta aceite de girasol en una sartén profunda a fuego medio-alto (unos 180 °C).
Corta las hojas de papel de arroz en círculos (puedes usar un aro de emplatar) o déjalas enteras.
Introduce el papel de arroz uno a uno en el aceite caliente. Se inflará y quedará crujiente en apenas 2–3 segundos.
Sácalo rápidamente con unas pinzas y ponlo sobre papel absorbente. Reserva.
💡 Consejo: No pongas muchas a la vez. Se fríen muy rápido.
Preparar las gulas al ajillo:
En una sartén, calienta el aceite de oliva y añade los ajos laminados y la guindilla.
Cuando el ajo comience a dorarse, añade las gulas.
Saltea 2–3 minutos a fuego medio-alto. Corrige de sal. Reserva caliente.
Freír los huevos de codorniz:
Casca con cuidado los huevos de codorniz (puedes ayudarte con un cuchillo pequeño).
Fríelos en aceite caliente hasta que la clara esté cocida pero la yema aún líquida.
Escúrrelos y añade una pizca de sal en escamas.
Montaje del plato:
Coloca cada hoja de papel de arroz frito en un plato o bandeja.
Sobre ella, una cucharada generosa de gulas al ajillo.
Encima, un huevo de codorniz frito.
Decora con un poco de perejil, cebollino o unas gotas de alioli.
Sugerencia de maridaje
Un vino blanco seco (Albariño, Verdejo) o una cerveza rubia suave maridan muy bien con este plato.
Consejos técnicos y de presentación
Papel de arroz: que no se rompa
Puedes usar un aro o cuenco metálico para que se fría con forma de «nido» si quieres presentación más sofisticada.
Si lo manipulas demasiado antes de freír, se puede quebrar. Usa unas pinzas de cocina para introducirlo en el aceite y no lo toques mucho después de frito: es muy frágil.