Agar agar: qué es, cómo se usa y dónde conseguirlo
¿Alguna vez viste que usaba un ingrediente llamado agar-agar y te preguntaste para qué sirve? En esta sección te hablo de los ingredientes especiales y poco comunes que utilizo en mis recetas, y hoy toca descubrir el agar-agar, un aliado genial si te interesa experimentar con texturas y presentaciones más creativas en la cocina.
El agar-agar es un gelificante natural de origen vegetal, extraído de algas rojas, y se usa para espesar o dar firmeza a preparaciones como gelatinas, mermeladas, cremas, mousses o incluso platos salados. A diferencia de la gelatina tradicional, el agar-agar no proviene de animales y tiene un poder gelificante mucho más potente, por lo que con muy poca cantidad puedes lograr grandes resultados.
Aquí te explico qué es el agar-agar, cómo se usa paso a paso y en qué tipo de recetas funciona mejor. Desde postres veganos hasta esferificaciones modernas, este ingrediente es perfecto si te gusta la cocina creativa y saludable.
Además, te cuento dónde conseguirlo, cómo incorporarlo correctamente (¡se activa al hervir!) y algunos errores comunes que conviene evitar si es la primera vez que lo usas.
Agar-agar: qué es, cómo se usa y por qué deberías probarlo en tus recetas caseras. Un imprescindible si quieres llevar tus platos al siguiente nivel.

¿Qué es el agar agar?
El agar-agar es un gelificante natural de origen vegetal, extraído de algas rojas, y se utiliza para dar textura y firmeza a una gran variedad de preparaciones tanto dulces como saladas. A diferencia de la gelatina de origen animal, el agar-agar es apto para dietas vegetarianas y veganas, y ofrece una gelificación más firme y resistente al calor.
Muy valorado en la cocina creativa y saludable, el agar-agar se activa al hervir y solo necesita una pequeña cantidad para conseguir resultados excelentes. Se disuelve en líquidos calientes y, al enfriarse, forma una gelatina clara y consistente. Es ideal para preparar gelatinas caseras, mermeladas sin azúcar, flanes, tartas frías, terrinas o incluso esferificaciones y presentaciones modernas.
Si te interesa explorar nuevas técnicas culinarias, experimentar con postres ligeros o preparar recetas sin ingredientes de origen animal, el agar-agar es un ingrediente imprescindible que abre un mundo de posibilidades en la cocina casera y profesional.
¿Cómo se usa el agar agar?
El agar-agar es un gelificante vegetal muy potente que permite dar cuerpo y firmeza a líquidos, y es la base para preparar una gran variedad de recetas, desde gelatinas y mermeladas hasta cremas, flanes o platos salados de presentación moderna.
Para usarlo correctamente:
- Disuelve el agar-agar en frío, mezclándolo con el líquido que vayas a gelificar (agua, zumo, leche vegetal, caldo, etc.).
- Lleva la mezcla a ebullición suave, removiendo constantemente. El agar-agar solo se activa al hervir, así que este paso es clave.
- Una vez haya hervido durante 1 o 2 minutos, retira del fuego y vierte en el molde o recipiente deseado.
- Deja enfriar a temperatura ambiente. Al cabo de unos minutos empezará a cuajar, y en menos de una hora tendrás una textura firme, brillante y estable, que no se derrite a temperatura ambiente como la gelatina tradicional.
Recuerda que el agar-agar es muy concentrado: normalmente se utiliza entre 2 y 4 gramos por cada medio litro de líquido, dependiendo de la textura que busques (más suave o más firme). Siempre revisa las indicaciones del fabricante, ya que la potencia puede variar.
Este método es ideal para preparar gelatinas veganas, tartas frías, mermeladas sin azúcar, mousses ligeras o incluso terrinas saladas. Si te atrae la cocina saludable, la repostería vegetal o simplemente quieres experimentar con nuevas texturas, el agar-agar es un ingrediente imprescindible que abre un mundo de creatividad en tu cocina.
Agar Agar en Polvo 300g – Gelatina Neutra y Natural

El agar-agar en polvo es un gelificante natural derivado de algas rojas, especialmente de los géneros Gelidium y Gracilaria. Su uso en la cocina se remonta al siglo XVII en Japón, donde se conoce como «kanten». Este polvo blanco y fino es ideal para preparar gelatinas, mermeladas, gomitas y postres veganos, ya que ofrece una textura firme y estable sin necesidad de refrigeración constante.
Una de las principales ventajas del agar-agar es su alto contenido en fibra soluble, lo que lo convierte en un aliado para la digestión y el control del colesterol. Además, es libre de gluten, grasas y azúcares, siendo apto para dietas veganas y personas con intolerancias alimentarias. Su capacidad de gelificación es superior a la de la gelatina animal, y se activa al hervirlo en un líquido durante unos minutos, tras lo cual se deja enfriar para que adquiera su consistencia.