Receta de torrijas

Las torrijas son uno de los dulces más tradicionales de la Semana Santa en España, con un origen humilde pero cargado de historia y simbolismo.
🥖✨ Origen y tradición de las torrijas de Semana Santa
📜 Origen histórico
Antigüedad: El antecedente más antiguo de las torrijas se remonta al Imperio Romano. En el recetario de Apicio (siglo I), ya aparece una preparación de pan empapado en leche y huevo, luego frito y endulzado.
Edad Media y Renacimiento: Se consolidó como una receta popular en Europa, especialmente como una forma de aprovechar el pan duro en épocas de escasez.
🇪🇸 La tradición en España
Popularización en el siglo XV: Se documenta en España desde el siglo XV. Inicialmente no era un postre vinculado a la religión, sino un alimento nutritivo que se ofrecía a las mujeres tras el parto.
Asociación con la Semana Santa: Con el tiempo, la torrija se incorporó a la Cuaresma y la Semana Santa por varias razones:
Además, era una forma de aprovechar el pan sobrante, algo muy valorado en épocas de austeridad.
Durante la Cuaresma, se evitaba comer carne y se buscaban comidas más sobrias.
Las torrijas, hechas con ingredientes simples (pan, leche, huevo, azúcar o miel), eran perfectas para estos días de abstinencia.
🙏 Simbolismo religioso
El pan representa el cuerpo de Cristo, y empaparlo, endulzarlo y freírlo se ha interpretado también como una forma de «transformación» espiritual, aunque esta simbología se le atribuyó a posteriori.
Se sirven especialmente durante la Semana Santa, sobre todo en regiones como Andalucía, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha.
🍽️ Variedades regionales
Con leche o con vino tinto dulce (muy común en el norte de España).
Con miel, azúcar y canela, y en algunos casos incluso rellenas de crema o nata.
Algunas versiones modernas las hornean en lugar de freírlas, o las hacen veganas.
Ingredientes
🧺 Ingredientes (para 6-8 torrijas)
- 1 barra de pan para torrijas (o pan del día anterior, tipo barra rústica o brioche)
- 1 litro de leche entera
- 100 g de azúcar
- 1 ramita de canela
- 1 trozo de piel de limón (sin la parte blanca)
- 2-3 huevos
- Aceite de oliva suave o de girasol (para freír)
- Azúcar y canela para espolvorear al final
- (Opcional) Un chorrito de miel o almíbar para servir
Preparación
1. Preparar la infusión de leche
- En un cazo, vierte la leche con el azúcar, la ramita de canela y la piel de limón.
- Calienta a fuego medio hasta que rompa a hervir, luego apaga el fuego y deja reposar 10-15 minutos para que infusione.
- Retira la piel de limón y la canela antes de usar.
2. Preparar el pan
- Corta el pan en rebanadas de 2-3 cm de grosor.
- Coloca las rebanadas en una fuente grande y viérteles la leche caliente por encima, o sumérgelas una a una. Déjalas empaparse durante unos minutos, pero con cuidado de que no se rompan.
3. Rebozar y freír
- Bate los huevos en un plato hondo.
- Calienta abundante aceite en una sartén (a temperatura media-alta, sin que humee).
- Pasa cada rebanada de pan por el huevo batido y fríe hasta que estén doradas por ambos lados (aproximadamente 1-2 minutos por lado).
- Retira sobre papel absorbente.
4. Rebozar en azúcar y canela
- Mezcla azúcar con canela en un plato.
- Mientras aún están calientes, pasa las torrijas por esta mezcla.
5. Servir (opcionalmente con miel o almíbar)
🍶 Sugerencia de acompañamiento. Puedes calentarlas ligeramente antes de servir o comerlas frías.
Un chorrito de miel o un poco de almíbar (agua + azúcar reducida) por encima les da un toque más jugoso y tradicional.