Receta de nubes de crema

“Bocaditos de nube: crema suave con crujiente de almendra”

Imagina un postre que combina la ligereza de un hojaldre dorado con la suavidad de una crema pastelera aterciopelada. Estos bocaditos de crema y almendra son pequeños tesoros que enamoran a primera vista y conquistan al primer bocado. La capa superior, espolvoreada con azúcar glas y finas láminas de almendra, añade un toque crujiente y elegante. Su interior esconde un relleno cremoso, equilibrado en dulzor y con una textura sedosa que se deshace en la boca. Son perfectos para acompañar un buen café o té, y aún más irresistibles como cierre de una comida especial. Un detalle delicado, casero y lleno de sabor que convierte cualquier momento en un instante memorable.


Origen del postre

Este postre tiene su origen en la repostería clásica europea, especialmente en Francia e Italia. En el siglo XIX, las pastelerías francesas comenzaron a elaborar masas de brioche y hojaldre rellenas de crema pastelera, a las que con el tiempo se les añadieron almendras y azúcar glas para darles un toque elegante y crujiente. En Italia existe una versión muy parecida llamada fagottini di crema, típica de desayunos y meriendas. En España, se conocen como bocaditos de crema o bollos de fiesta, adaptados a la tradición local. En realidad, se trata de una evolución compartida de la pastelería europea, uniendo el hojaldre, la crema pastelera y los frutos secos en un dulce delicado y refinado que se ha extendido por todo el continente.


Ingredientes para cuatro personas:

  • Para la masa
  • 1 lámina de hojaldre rectangular (250 g aprox.)
  • 1 huevo batido (para pincelar)
  • 30 g de almendras laminadas
  • Azúcar glas para espolvorear
  • Para la crema pastelera
  • 500 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar
  • 40 g de maicena
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Elaboración:

1. Preparar la crema pastelera:

Calienta la leche con la vainilla hasta que casi hierva. En un bol, bate las yemas con el azúcar y la maicena. Vierte poco a poco la leche caliente sobre la mezcla de yemas sin dejar de remover. Vuelve a poner en el cazo y cocina a fuego medio hasta que espese. Cubre con film a piel y deja enfriar.

2. Cortar y dar forma al hojaldre:

Extiende la masa de hojaldre y corta círculos de unos 6-7 cm de diámetro. Colócalos sobre una bandeja con papel de horno.

3. Pincelar y decorar con almendras:

Pincela la mitad de los círculos con huevo batido y espolvorea almendras laminadas por encima. Estos serán las tapas.

4. Hornear:

Hornea a 190 °C durante 15-18 minutos, hasta que estén dorados y hojaldrados. Deja enfriar sobre una rejilla.

5. Rellenar:

Abre los círculos de hojaldre por la mitad (base y tapa). Rellena la parte inferior con la crema pastelera usando una manga pastelera.

6. Montar los bocaditos:

Coloca encima la tapa con almendras, presionando ligeramente para que queden firmes.

7. Toque final:

Espolvorea azúcar glas antes de servir.


Consejos de presentación:

  • Usa una base elegante: colócalos sobre un plato o un pedestal de repostería blanco para resaltar el contraste de colores.
  • Espolvorea justo antes de servir: añade azúcar glas al final para que luzcan frescos y con ese efecto “nevado” tan vistoso.
  • Acompañamiento visual: coloca unas almendras enteras o laminadas alrededor del plato para reforzar el ingrediente protagonista.
  • Juego de alturas: apílalos en forma de torre de tres unidades o colócalos en círculo, creando un centro de mesa llamativo.
  • Toque de color: decora con unas hojitas de menta fresca o unas frutas rojas (frambuesas, fresas, grosellas) para dar contraste.
  • Presentación individual: sirve cada bocadito en cápsulas de papel rizado o en mini platos de postre, ideal para reuniones elegantes.
  • Maridaje: acompáñalos con una taza de café espresso o un té suave en la presentación, para crear una imagen más acogedora.

¿Te ha gustado esta delicia?

Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.

¡Hola cocinero!
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir todas mis recetas cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *