Receta de pastel de patata

“Pastel rústico de patatas con carne y mozzarella fundida”
Un pastel casero que combina capas de patata tierna con un relleno jugoso de carne picada, cebolla, tomate, champiñones y ajo, todo cocinado lentamente para potenciar los sabores. Una vez montado, se baña con una mezcla cremosa de huevos y nata que aporta suavidad y consistencia al conjunto. La cobertura de queso mozzarella fundido y gratinado al horno le da un toque irresistible, dorado y crujiente en la superficie. Este plato es ideal para una comida completa y reconfortante, con la textura suave de la patata y el sabor intenso del relleno. Su aroma al salir del horno invita a compartirlo en familia. Es una receta versátil que puede servirse como plato principal en cualquier ocasión. Un clásico reinventado que nunca falla en la mesa.
Origen del plato
El pastel de patatas no tiene un único origen definido, ya que diferentes culturas han creado versiones propias a partir de la patata como ingrediente base. Lo que sí está claro es que este plato nace de la cocina popular y de aprovechamiento, donde se buscaba preparar recetas completas, económicas y saciantes.
La patata llegó a Europa en el siglo XVI tras el descubrimiento de América y pronto se convirtió en un alimento fundamental en la dieta de muchos países, especialmente en épocas de escasez. En Francia se desarrollaron platos como el gratin dauphinois, a base de patatas con nata y queso, que influenció a muchas variantes posteriores. En el Reino Unido se popularizó el cottage pie y el shepherd’s pie, donde la carne guisada se cubría con puré de patata y se horneaba. En España y América Latina también se adaptaron recetas similares, integrando carnes, verduras y salsas según la tradición local.
El pastel de patatas, tal como lo conocemos hoy, es una evolución de esas preparaciones: una combinación de capas de patata, rellenos sabrosos y un gratinado final que lo convierte en un plato reconfortante y versátil. Su historia es, en realidad, un recorrido por distintas cocinas que encontraron en la patata un ingrediente perfecto para unir sencillez, sabor y saciedad.
Ingredientes (4 personas)
- 800 g de patatas
- 400 g de carne picada (ternera, cerdo o mezcla)
- 1 cebolla grande
- 2 tomates maduros (o 200 g de tomate triturado)
- 200 g de champiñones frescos
- 2 dientes de ajo
- 2 huevos
- 200 ml de nata para cocinar
- 150 g de queso mozzarella rallado
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Especias para la carne: 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de orégano, ½ cucharadita de comino molido, una pizca de cayena o pimienta de cayena (opcional)
- Especias para la patata: 1 cucharadita de tomillo seco, ½ cucharadita de romero seco, un chorrito de aceite de oliva
Preparación
1. Preparar las patatas con piel:
Lava bien las patatas con piel y cuécelas enteras en agua con sal durante 20-25 minutos, hasta que al pinchar con un cuchillo estén tiernas pero firmes. Escúrrelas, deja templar y córtalas en rodajas de ½ cm. Mézclalas con tomillo, romero y un chorrito de aceite de oliva.
2. Sofreír las verduras:
En una sartén con aceite, sofríe la cebolla picada junto con los champiñones en tacos y los tomates troceados. Cocina a fuego medio hasta que estén blandos y se evapore el exceso de agua.
3. Espesar la base:
Incorpora los ajos picados y después la carne. Salpimienta y agrega pimentón, orégano, comino y cayena. Cocina hasta que la carne quede bien dorada y jugosa con las verduras.
4. Montar la base de patata:
Coloca las patatas enteras cocidas en la fuente de horno y cháscalas con el fondo de un vaso. Con una cuchara, distribuye y da forma a la base de manera uniforme, creando un “cama” para el relleno.
5. Endurecer la base de patata:
Introduce la fuente en el horno precalentado a 180 ºC durante 15 minutos para que la base se compacte y quede firme antes de añadir el relleno.
6. Mezclar huevo y nata con el relleno:
Bate los huevos con la nata, añade sal y nuez moscada, y mezcla con la carne y verduras ya cocinadas. Rellena el molde sobre la base de patata con esta mezcla completa.
7. Gratinar con queso:
Espolvorea mozzarella rallada por encima y hornea a 200 ºC durante 15-20 minutos, hasta que el queso se funda y se dore.
8. Reposo y servicio:
Deja reposar 5 minutos antes de cortar para que el pastel mantenga su forma y concentre los sabores.
Consejos de presentación:
Cortar porciones limpias: Usa un cuchillo caliente y seco para que las capas no se deshagan al servir.
Colocar en plato plano: Esto ayuda a que se vean bien las capas de patata y relleno.
Decoración con hierbas frescas: Espolvorea un poco de perejil, cebollino o tomillo sobre el queso gratinado para darle color y frescura.
Toque extra de queso: Justo antes de servir, puedes añadir un poco de parmesano rallado o unas lascas de mozzarella fresca.
Servir acompañado: Una ensalada fresca o unos tomates cherry cortados aportan contraste de color y frescura al plato.
Molde atractivo: Si lo horneas en un molde bonito o de cerámica rústica, el pastel gana presencia en la mesa.
Detalles finales: Un hilo de aceite de oliva virgen extra o unas gotas de reducción de balsámico pueden darle un acabado profesional.
Maridaje recomendado:
Vinos tintos:
- Palmeri Sicilia Navalta Crianza de la bodega Palmeri Sicilia, en Tabuenca, Aragón. Este vino ecológico de uva Garnacha aporta notas de frutos rojos maduros y especias que armonizan con la carne y las especias del relleno.
- Un Tempranillo joven o Garnacha adicional si prefieres algo más ligero y frutal.
- Para sabores más intensos, un Merlot o Syrah combina muy bien con el gratinado de queso.
Vinos blancos:
- Un Chardonnay ligeramente envejecido equilibra la cremosidad del huevo y la nata.
- Un Sauvignon Blanc fresco aporta contraste y resalta las especias.
Cerveza:
- Una ale suave o lager ligera complementa los sabores sin sobrecargar el paladar.
Acompañamientos no alcohólicos:
Té frío de hierbas como romero o tomillo, que realza los aromas del plato.
Agua con gas con un toque de limón o lima.
¿Te ha gustado esta delicia?
Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado…
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.