Receta de bocadillo de pinchos morunos

«Esto no es un bocadillo cualquiera…»

¿Te imaginas un bocado que combine lo exótico, lo fresco y lo picante en perfecta armonía?

Crujiente por fuera, jugoso por dentro y con un contraste de sabores que sorprende desde el primer mordisco.
El toque especiado se mezcla con una frescura inesperada y un final dulce y exótico que lo cambia todo.
Es uno de esos bocadillos que no se olvidan.
Perfecto para salir de la rutina y probar algo con mucha personalidad.
¿Clásico? Para nada. ¿Delicioso? Sin duda.
Tienes que probarlo.


Sabias que???

Origen y raíces
El pincho moruno tiene sus raíces en la tradición culinaria árabe y bereber del norte de África, especialmente en países como Marruecos, Argelia y Túnez, donde se conoce como kebab o brocheta.
La influencia llegó a España durante la época andalusí, cuando la cocina árabe dejó una huella profunda en nuestra gastronomía.

¿Qué lo caracteriza?
Su sello es la mezcla de especias: comino, pimentón, cúrcuma, ajo, coriandro, pimienta negra, a veces canela o clavo… Una marinada potente, cálida y aromática que transforma cortes sencillos de carne (normalmente cordero o pollo) en auténticas bombas de sabor.
En Marruecos, por ejemplo, es típico cocinarlos sobre brasas y acompañarlos con pan plano y salsas frescas.

El término “moruno” hace referencia a lo “moro” o “musulmán”, pero en España se usa más como alusión al estilo de adobo especiado.

En España

En muchas regiones del sur, especialmente en Andalucía y Extremadura, se adaptó al gusto local usando carne de cerdo (lo cual no es halal, claro), y se convirtió en un clásico de ferias, bares y barbacoas.
Se sirve como tapa o ración, y se ha ganado un lugar fijo en muchas cartas por su sabor intenso y su facilidad para cocinar a la parrilla.


Ingredientes para dos bocadillos

  • Para los pinchos morunos:
  • 300 g de carne de cerdo o pollo (en dados)
  • 1 cdita de comino molido
  • 1 cdita de pimentón dulce o picante
  • ½ cdita de cúrcuma
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cdita de orégano seco
  • Zumo de medio limón
  • Sal, pimienta negra y un buen chorro de AOVE
  • Para la salsa de piña al curry:
  • 2 rodajas de piña natural o en su jugo (triturada)
  • ½ cdita de curry en polvo
  • 1 cda de yogur natural o mayonesa (opcional, para darle cremosidad)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Montaje:
  • 1 aguacate maduro (en rodajas finas)
  • Un puñado de rúcula fresca
  • 2 panes tipo rústico o de bocadillo
  • AOVE para la base del pan

Preparación

1. Marinar la carne:

mezcla los dados con todas las especias, ajo, limón y AOVE. Deja reposar mínimo 30 minutos (mejor si es 1 hora o más).

2. Cocinar los pinchos:

ensarta la carne en brochetas y cocínalas a la plancha o parrilla hasta que estén doradas y jugosas.

3. Preparar la salsa:

tritura la piña y mézclala con curry, sal, pimienta y yogur o mayonesa si quieres una textura más cremosa.

4. Montaje del bocadillo:

abre el pan y unta la base con un chorrito de buen AOVE.

Coloca las rodajas de aguacate, encima la rúcula y los pinchos morunos ya cocinados.

Corona con la salsa de piña al curry y tapa el bocadillo.

5. Consejo final:

Tuesta ligeramente el pan antes de montar para que quede crujiente por fuera y jugoso por dentro gracias al AOVE y los jugos del relleno.
¡Listo para disfrutar!


¿Con qué maridar este bocadillo de pinchos morunos?

1. Vino blanco aromático

Un Albariño, un Gewürztraminer o un Riesling seco maridan muy bien. Sus notas frutales y frescura equilibran el picante y realzan el toque tropical de la piña.

2. Tinto joven afrutado

Si prefieres vino tinto, opta por uno ligero, tipo Garnacha joven o Tempranillo sin crianza. Mejor si se sirve un poco fresco.

3. Cerveza artesanal

Una IPA (India Pale Ale) es ideal: amargor, frescura y notas cítricas que contrastan con el curry. También funciona bien una cerveza de trigo.

4. Té frío especiado

Para una opción sin alcohol: un chai frío o un té negro con limón y menta combina a la perfección con los sabores especiados del pincho.

5. Zumo natural tropical

Un zumo de mango, maracuyá o piña con lima puede crear un maridaje sin alcohol divertido y refrescante, perfecto para días calurosos.


¿Te ha gustado esta delicia?

Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.

    ¡Hola cocinero!
    Encantados de conocerte.

    Regístrate para recibir todas mis recetas cada mes.

    ¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *