Receta de tortas de alma

Tortas de alma: el dulce secreto de Aragón

Las tortas de alma son uno de esos tesoros de la repostería aragonesa que conquistan a primera vista y enamoran al primer bocado. Se elaboran con una masa suave y ligeramente crujiente, rellena de un dulce cabello de ángel que aporta una textura jugosa y un sabor inconfundible. Este postre, tradicionalmente ligado a celebraciones y momentos especiales, ha pasado de generación en generación manteniendo intacta su esencia. En cada bocado se encuentra la mezcla perfecta de sencillez y tradición, con el toque artesanal que le da carácter. Perfectas para acompañar un café o endulzar la sobremesa, son una invitación a viajar al corazón de Aragón sin salir de casa. Aquí descubrirás su historia, su receta y todos los secretos para prepararlas como manda la tradición.


Origen:

El origen de las tortas de alma se remonta a siglos atrás en Aragón, especialmente en las zonas rurales de Teruel, Zaragoza y Huesca. Se trataba de un dulce casero elaborado en las panaderías y hogares para aprovechar los excedentes de calabaza, que se cocinaba y transformaba en cabello de ángel para el relleno. Su nombre curioso, “alma”, hace referencia al dulce interior que guarda la masa, como si fuera el alma de la torta.

Tradicionalmente, estas tortas se preparaban durante el otoño e invierno, coincidiendo con la época de recogida de calabazas, y eran habituales en celebraciones familiares, ferias y fiestas patronales. También se elaboraban para fechas señaladas como Todos los Santos, siendo un obsequio que se compartía con vecinos y visitantes. Con el tiempo, se han convertido en un símbolo de hospitalidad y de la repostería aragonesa, manteniendo las recetas artesanales y transmitiéndose de generación en generación.


Ingredientes:

  • Para la masa:
  • 250 g de harina de trigo
  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 60 ml de anís dulce
  • 60 ml de vino blanco
  • 40 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Para el relleno:
  • 200 g de cabello de ángel (puede ser casero o en conserva)
  • Para espolvorear:
  • Azúcar al gusto

Elaboración:

1. Preparar la base líquida:

En un bol grande, mezcla el aceite, el anís, el vino blanco, el azúcar y la sal.

2. Formar la masa:

Añade la harina poco a poco, amasando hasta obtener una textura suave y homogénea que no se pegue a las manos.

3. Precalentar el horno:

Enciende el horno a 180 °C para que esté listo cuando formes las tortas.

4. Estirar la masa:

Divide la masa en porciones iguales y estira cada una con un rodillo hasta formar círculos finos.

5. Rellenar con el cabello de ángel:

Coloca una cucharada de cabello de ángel en el centro de cada círculo.

6. Cerrar y sellar las tortas:

Dobla la masa sobre el relleno y presiona los bordes con un tenedor para cerrarlas bien.

7. Hornear:

Coloca las tortas en una bandeja forrada con papel de horno y hornea durante 20-25 minutos, hasta que estén ligeramente doradas.

8. Endulzar y servir:

Retira del horno y espolvorea con azúcar mientras aún estén templadas.


Consejos:

No amases en exceso: la masa debe quedar suave, pero si la trabajas demasiado perderá ligereza.

Controla el grosor: estira la masa fina, pero no tanto como para que se rompa con el relleno.

Relleno equilibrado: pon suficiente cabello de ángel para que se note, pero sin que se desborde al hornear.

Sello firme: presiona bien los bordes con el tenedor o humedece ligeramente la masa para evitar que se abran.

Toque aromático extra: si quieres, añade ralladura de limón o canela al relleno para un sabor más intenso.

Horneado vigilado: cada horno es distinto, así que revisa a partir de los 18 minutos para que no se doren en exceso.

Servir templadas: aunque frías están riquísimas, recién hechas desprenden un aroma irresistible.


¿Te ha gustado esta delicia?

Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.

¡Hola cocinero!
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir todas mis recetas cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *