Actualidad gastronómica aragonesa

Actualidad Gastronómica
En este espacio encontrarás las últimas noticias, tendencias y eventos del mundo de la gastronomía. Desde ferias y festivales hasta novedades del sector, aquí comparto lo más relevante para que estés siempre al día y no te pierdas nada de lo que está pasando en la cocina y la mesa.
SOMOS LUZ VERDE patrocina el gran evento musical de las Fiestas del Pilar 2025
La empresa SOMOS LUZ VERDE, comprometida con la sostenibilidad y el impulso cultural, será patrocinadora oficial del gran evento musical de las Fiestas del Pilar 2025, que se celebrará el viernes 10 de octubre a las 21:30 horas en la Plaza del Pilar de Zaragoza.
Con este patrocinio, SOMOS LUZ VERDE reafirma su apoyo a las tradiciones populares y a la promoción de la cultura y la música en vivo. El evento, uno de los más esperados del programa festivo, reunirá a miles de personas en el corazón de la ciudad para disfrutar de una noche llena de ritmo, alegría y espíritu pilarista.
“Para SOMOS LUZ VERDE es un honor formar parte de unas fiestas tan emblemáticas y compartir con los zaragozanos la energía positiva que define nuestra marca”, ha señalado un portavoz de la compañía.
El compromiso de SOMOS LUZ VERDE va más allá del patrocinio: la empresa busca fomentar la sostenibilidad y la conexión con la comunidad local, impulsando iniciativas que iluminan y dan vida a los momentos más especiales de Zaragoza.


Jornada sobre Viticultura en Cariñena: Juan Carlos Sancha ofrecerá una ponencia en el Museo del Vino
El próximo 6 de octubre a las 11:00 horas, el Museo del Vino de Cariñena acogerá una interesante jornada técnica dedicada a la viticultura, que contará con la participación del reconocido enólogo y profesor Juan Carlos Sancha.
Sancha, uno de los mayores expertos en variedades autóctonas y sostenibilidad en el viñedo, compartirá su amplia experiencia en el sector, abordando los retos y oportunidades de la viticultura actual, especialmente en un contexto de cambio climático y búsqueda de identidad territorial.
El evento está dirigido a viticultores, técnicos, bodegueros y amantes del vino, y se enmarca en el compromiso de la Denominación de Origen Cariñena por fomentar la formación, la innovación y el intercambio de conocimiento entre profesionales del sector.
La jornada promete ser una excelente oportunidad para profundizar en las nuevas tendencias del cultivo de la vid, el manejo responsable del viñedo y la recuperación de variedades tradicionales que aportan singularidad y valor a los vinos de la región.
La entrada es libre hasta completar aforo, y se espera la asistencia de numerosos profesionales y aficionados interesados en seguir aprendiendo de una de las voces más respetadas del panorama vitivinícola español.
📅 Fecha: 6 de octubre
🕚 Hora: 11:00 h
📍 Lugar: Museo del Vino de Cariñena
👤 Ponente: Juan Carlos Sancha
La Fiesta de la Vendimia «La Rematadura», organizada por Bodega Pirineos en Barbastro, Huesca, se celebrará el sábado 18 de octubre de 2025, de 12:00 a 22:00 h. Esta celebración se ha convertido en una de las citas más esperadas del calendario vinícola de Aragón, uniendo tradición, gastronomía, música y cultura en un entorno único que rinde homenaje a la labor de los viticultores de la región del Somontano.
A partir de las 12:00 h se abrirá la muestra gastronómica, un espacio pensado para disfrutar de los sabores locales y de la amplia variedad de vinos de Bodega Pirineos. Los asistentes podrán degustar tapas elaboradas con productos de la tierra, maridarlas con los diferentes vinos de la bodega y descubrir nuevas combinaciones que hacen de la gastronomía un complemento perfecto del vino.
La tarde se llenará de música a partir de las 17:00 h, con actuaciones en directo que animarán la bodega y crearán un ambiente festivo y acogedor. La música será el hilo conductor que acompañará a los visitantes mientras disfrutan de la gastronomía, los vinos y el paisaje del Somontano, haciendo de la fiesta una experiencia completa y memorable para todos los sentidos.
El evento se celebrará en Bodega Pirineos, ubicada en la carretera Barbastro a Naval, km 3.5, un espacio ideal que combina historia, tradición y modernidad. Aunque las entradas para la degustación están agotadas debido al aforo limitado, la fiesta sigue siendo una oportunidad única para acercarse a la cultura del vino, disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en un ambiente lleno de celebración y tradición.
«La Rematadura» no solo marca el final de la vendimia, sino que también celebra la pasión por el vino y la comunidad que lo hace posible, consolidándose como una cita imprescindible para locales y visitantes que quieran vivir una experiencia auténtica del Somontano.

Barbastro se prepara para el Motastro Gastrorider 2025: motos, gastronomía y música en un mismo evento
El Motastro Gastrorider 2025 es la cuarta edición de un evento mototurístico que se celebrará en Barbastro (Huesca) los días 11 y 12 de octubre de 2025. Este encuentro, organizado por la Peña Somon Más, combina la pasión por las motos con la gastronomía local y el turismo, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al motociclismo y el público en general.
Fechas y horarios
- Sábado, 11 de octubre de 2025: Salida de la ruta motera a las 9:00 h desde el Recinto Ferial de Barbastro.
- Domingo, 12 de octubre de 2025: Almuerzo motero y actividades en el Recinto Ferial de Barbastro.
¿Qué es Motastro Gastrorider?
Motastro Gastrorider es una ruta mototurística de aproximadamente 320 km que recorre las carreteras más pintorescas del Pirineo y Prepirineo de Huesca. A lo largo del recorrido, los participantes disfrutarán de paradas gastronómicas donde podrán degustar productos locales y realizar visitas turísticas opcionales a espacios singulares. El evento no es competitivo; el objetivo es disfrutar del paisaje, la gastronomía y la compañía de otros moteros.
Gastronomía y actividades
- Paradas gastronómicas: En cada parada del recorrido se ofrecerán degustaciones de alimentos de la zona.
- Cena motera: A la llegada a Barbastro, se celebrará una cena en los bares del Paseo del Coso, acompañada de música en vivo.
- Almuerzo motero: El domingo, se ofrecerá un almuerzo a la brasa en el Recinto Ferial de Barbastro, con productos locales como longaniza de Graus, huevos fritos, Tomate Rosa de Barbastro y panceta.
- Actividades paralelas: Durante el fin de semana, se llevarán a cabo conciertos, exhibiciones y actividades para toda la familia.


El Gatell Gran Reserva Brut Nature 2022 obtiene Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas
El espumoso Gatell Gran Reserva Brut Nature 2022, elaborado por la bodega Bayod Borrás en la localidad de Fórnoles, en pleno corazón del Matarraña turolense, ha logrado alzarse con la Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles 2025. Este certamen es uno de los más prestigiosos del sector vitivinícola internacional y reúne cada año a miles de vinos de diferentes países que compiten por situarse entre la élite mundial.
Un certamen de referencia internacional
El Concurso Mundial de Bruselas se celebra desde hace más de tres décadas y se ha consolidado como una de las competiciones más exigentes y respetadas del mundo del vino. En cada edición, un jurado formado por catadores, enólogos, periodistas especializados y sumilleres de todo el planeta evalúa a ciegas miles de muestras, premiando únicamente aquellas que destacan por su excelencia. Obtener una Medalla de Oro en este escenario supone no solo un reconocimiento a la calidad del vino, sino también una garantía de prestigio en los mercados internacionales.
En 2025, el concurso reunió más de 10.000 referencias procedentes de diferentes países productores, lo que convierte este galardón en un logro de especial relevancia para una bodega familiar como Bayod Borrás.
La joya de la bodega Bayod Borrás
El Gatell Gran Reserva Brut Nature se ha convertido en el estandarte de la bodega. Elaborado con un coupage de Macabeo, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay, destaca por su personalidad elegante y equilibrada. Su proceso de vinificación culmina con una crianza mínima de 30 meses en bodega a baja temperatura, lo que garantiza una burbuja fina, persistente y perfectamente integrada.
En nariz, se aprecian notas de fruta blanca madura, cítricos frescos y sutiles recuerdos de pan tostado y frutos secos, que anticipan una boca amplia, cremosa y con un final largo y armonioso. Este perfil lo sitúa entre los grandes espumosos españoles, capaz de competir con etiquetas de renombre internacional.
Abierto el plazo de inscripción para la Feria de otoño de Biescas 2025
Feria de Otoño de Biescas 2025
18 y 19 de octubre
Biescas, corazón del Pirineo Aragonés
La Feria de Otoño de Biescas vuelve los días 18 y 19 de octubre de 2025, consolidándose como una de las citas más importantes del calendario en el Pirineo. Se trata de un evento con una larga tradición que, año tras año, reúne a productores agroalimentarios, artesanos y ganaderos, convirtiéndose en un auténtico escaparate de la riqueza cultural, gastronómica y social de la zona.
Durante dos jornadas, las calles de Biescas se llenarán de vida y de actividad. Los visitantes podrán descubrir la calidad y diversidad de los productos locales, desde quesos, embutidos y repostería artesanal, hasta miel, vinos y aceites. También habrá espacio para la artesanía, donde los oficios tradicionales se mezclan con nuevas propuestas creativas que mantienen vivo el espíritu de la feria.
La ganadería tendrá un papel protagonista, con exhibiciones y muestras que ponen en valor el esfuerzo de quienes mantienen viva esta parte esencial de la identidad pirenaica. Todo ello acompañado de actividades culturales, música, talleres y un ambiente festivo que convierte a la feria en un punto de encuentro para familias, profesionales y amantes de lo auténtico.
Si eres productor, la Feria de Otoño de Biescas es la ocasión perfecta para:
- Mostrar al público la calidad y variedad de tus productos.
- Conectar con nuevos clientes y dar a conocer tu marca.
- Compartir espacio con otros productores y artesanos en un entorno único.
- Ser parte de una feria con gran tradición y cada vez mayor proyección.
La Feria de Otoño no es solo un mercado: es una celebración de la vida en el Pirineo, una forma de apoyar al mundo rural y disfrutar de la autenticidad de sus gentes, su gastronomía y sus costumbres.
Ven a Biescas el 18 y 19 de octubre y vive la esencia del otoño en el Pirineo.
Las fechas para las XXXIV Jornadas micológicas de Ayerbe serán los días 25 y 26 de octubre de 2025.
Las XXXIV Jornadas Micológicas de Ayerbe se celebrarán los próximos 25 y 26 de octubre de 2025, consolidándose como una de las citas micológicas más veteranas y reconocidas de Aragón. Con más de tres décadas de trayectoria, estas jornadas se han convertido en un referente para aficionados, expertos y amantes del mundo de las setas, que cada año acuden a Ayerbe para disfrutar de un fin de semana en torno a la naturaleza, la gastronomía y la divulgación científica.
El programa incluirá salidas al monte guiadas por especialistas para la recolección e identificación de especies, charlas formativas sobre micología y medio ambiente, así como talleres dirigidos a diferentes públicos. También habrá espacio para la exposición de ejemplares, en la que se podrán contemplar decenas de variedades de hongos y setas recogidas en los alrededores, y para la gastronomía, con degustaciones que ponen en valor la riqueza culinaria que ofrecen estos productos de temporada.
Las Jornadas Micológicas de Ayerbe destacan no solo por su rigor científico, sino también por su carácter divulgativo y festivo, atrayendo tanto a expertos micólogos como a familias y visitantes que buscan acercarse al apasionante mundo de las setas. Con la edición de 2025, Ayerbe volverá a convertirse en punto de encuentro de la micología aragonesa, reforzando su papel como enclave privilegiado para el estudio y la difusión de este patrimonio natural.