Receta de albóndigas de ternera

Albóndigas caseras en salsa de tomate, sabor a tradición
Un plato de siempre que conquista a todos con su sabor auténtico. Albóndigas jugosas cocinadas lentamente en una salsa casera, elaborada con un sofrito que aporta profundidad y equilibrio. La receta perfecta para disfrutar en familia, acompañada de pan, arroz o patatas, y que te hará volver a la mesa una y otra vez.
Origen e historia
Las albóndigas tienen un origen que se remonta a la cocina árabe, donde pequeñas bolas de carne eran conocidas como “al-bunduq”. Fueron los árabes quienes introdujeron esta preparación en la península ibérica durante la Edad Media, y con el tiempo, la receta se fue adaptando a los ingredientes y costumbres locales hasta convertirse en un plato muy popular en España. La tradición de guisarlas con salsa de tomate se consolidó en los siglos XVIII y XIX, cuando el tomate comenzó a formar parte habitual de la cocina mediterránea.
A lo largo de la historia, las albóndigas no siempre se hicieron exclusivamente con carne; antiguamente también se preparaban con pescado o con restos de pan y hierbas. Cada región española desarrolló su propia versión: en Andalucía suelen ser más especiadas, en Castilla la salsa tiende a ser más espesa, y en Cataluña se acompañan con guisantes. En muchos hogares, este plato se convirtió en una receta de aprovechamiento, perfecta para reutilizar pan duro o pequeñas cantidades de carne. Por eso, hoy en día sigue siendo uno de los símbolos más claros de la cocina casera y familiar, transmitido de generación en generación.
Ingredientes para cuatro personas:
- Para las albóndigas:
- 400 g de carne picada de ternera
- 100 g de jamón serrano picado finamente
- 1 huevo
- 2 rebanadas de pan de molde o miga de pan (remojadas en leche)
- 2 dientes de ajo picados
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta
- Harina para rebozar
- Aceite de oliva para freír
- Para la salsa de sofrito de tomate:
- 1 cebolla mediana picada
- 2 dientes de ajo picados
- 600 g de tomate triturado (natural o en conserva)
- ½ cucharadita de azúcar (opcional)
- Sal y pimienta
- 1 hoja de laurel (opcional)
- Aceite de oliva
Elaboración:
1. Preparar la mezcla de albóndigas:
En un bol grande mezcla la carne de ternera con el jamón picado, el huevo, la miga de pan escurrida, el ajo, el perejil, sal y pimienta. Amasa bien hasta que todos los ingredientes queden integrados y la mezcla sea homogénea.
2. Formar y rebozar las albóndigas:
Toma porciones de la mezcla y forma bolitas del tamaño deseado. Pásalas ligeramente por harina para que queden bien cubiertas. Esto ayudará a que se doren mejor y no se rompan al cocinarlas.
3. Dorar las albóndigas:
Calienta un poco de aceite en una sartén grande y fríe las albóndigas hasta que estén doradas por todos lados. No es necesario que se cocinen por completo, ya que terminarán de hacerse en la salsa. Retíralas y resérvalas sobre papel absorbente.
4. Preparar el sofrito de tomate:
En otra sartén, añade un chorrito de aceite y sofríe la cebolla y los ajos hasta que estén dorados y transparentes. Luego incorpora el tomate triturado, la hoja de laurel, sal, pimienta y el azúcar si deseas suavizar la acidez. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 20–25 minutos, removiendo de vez en cuando.
5. Cocinar las albóndigas en la salsa:
Añade las albóndigas doradas a la salsa y cocina a fuego suave durante 10–15 minutos. Remueve con cuidado para que se impregnen bien del sabor del tomate y queden jugosas.
6. Servir:
Sirve caliente, acompañadas de arroz, patatas o pan recién hecho, disfrutando de unas albóndigas más sabrosas gracias al toque del jamón.
Maridaje:
Para acompañar albóndigas de ternera con jamón en salsa de tomate, los tipos de vino que mejor maridan son los tintos jóvenes y medianamente estructurados, con buena acidez y notas frutales que equilibran la intensidad de la carne y la riqueza del tomate. También funcionan los vinos rosados o blancos con cuerpo ligero, sobre todo si se busca un contraste fresco.
Vinos
Palmeri Navalta Garnacha
Un vino tinto 100% Garnacha con intensidad y complejidad que complementa perfectamente las albóndigas en salsa de tomate. Su cuerpo y taninos elegantes equilibran la riqueza del plato.
Gil Pejenaute Tabuca 2023
Vino joven con notas frutales y acidez refrescante, que realza los sabores de las albóndigas sin opacarlos. Su perfil ligero y afrutado es ideal para quienes prefieren un vino menos estructurado.
Cervezas
Cerveza Artesanal Mariloli – Estilo Golden Ale
Equilibrio entre maltas y lúpulos con un toque frutal que armoniza con la salsa de tomate, ofreciendo una experiencia refrescante y ligera.
Pack Cerveza Artesana Sin Desperdicio Sr. Mendrugo 100% Natural
Pale Ale elaborada con pan, con sabores suaves y naturales que complementan las albóndigas, aportando un toque único y sostenible al maridaje.
Opciones sin alcohol
Win Verdejo Sin Alcohol
Vino blanco sin alcohol que conserva los aromas frutales y herbáceos característicos de la uva Verdejo, ofreciendo una opción fresca y ligera para acompañar las albóndigas.
Win 0% Espumoso Verdejo Sin Alcohol
Espumoso sin alcohol, también a base de Verdejo, aporta burbujas y frescura, realzando los sabores del plato y proporcionando una alternativa elegante y festiva.
Consejos de presentación:
1. Plato y disposición
- Utiliza un plato llano o hondo de color claro para resaltar el color rojo intenso de la salsa.
- Coloca las albóndigas de forma ordenada, evitando amontonarlas; lo ideal es 3–4 por persona.
- Vierte la salsa alrededor y un poco sobre las albóndigas, no demasiado para que se vean jugosas.
2. Toques finales
- Espolvorea un poco de perejil fresco picado o albahaca justo antes de servir para añadir color y frescura.
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra al final aporta brillo y realza el sabor.
- Opcional: unas lascas finas de jamón o queso curado pueden darle un toque gourmet.
3. Acompañamiento visual
- Sirve con arroz blanco, puré de patatas o pan artesanal a un lado, bien ordenado.
- Coloca la guarnición en porciones pequeñas y limpias, evitando que se mezclen con la salsa en exceso.
- Puedes usar un paño o mantel de colores neutros para que los platos destaquen más en la mesa.
¿Te ha gustado esta delicia?
Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado…
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.