Receta de ensalada de pulpo

Milhojas del Mar con Toque Gourmet

Un plato que combina texturas suaves y crujientes en una composición visualmente irresistible. Cada capa se presenta con la delicadeza de una obra de arte culinaria, invitando a descubrir matices y sensaciones en cada bocado. Su montaje vertical le da un aire elegante y sofisticado, ideal para sorprender en una ocasión especial. Los sabores se entrelazan con armonía, destacando la frescura y el equilibrio de la preparación. El contraste de colores lo convierte en un verdadero espectáculo para la vista. Perfecto para quienes disfrutan de la cocina con carácter y distinción. Un bocado que deja huella desde el primer instante.


Curiosidades del plato:

El plato de pulpo con patatas más emblemático de Galicia es el pulpo á feira, también llamado pulpo a la gallega, aunque en su versión tradicional no siempre lleva patata, sino que las cachelos (patatas gallegas cocidas) se colocan como base o acompañamiento.

Su historia es curiosa: el pulpo no siempre fue un producto de consumo habitual en Galicia. Antiguamente, los marineros gallegos lo pescaban, pero gran parte se secaba y salaba para venderlo en el interior, especialmente en Ourense y Lugo, donde se popularizó en ferias y fiestas. De ahí el nombre á feira.

Un detalle interesante es que, por tradición, el pulpo se cocía en calderos de cobre, ya que se creía que así quedaba más tierno y con mejor color. También se decía que debía asustarse tres veces antes de cocerlo definitivamente, es decir, meterlo y sacarlo del agua hirviendo para que la piel no se desprendiera.

En cuanto a las patatas, las famosas cachelos gallegos aportan un sabor único gracias a la tierra y el clima de la región, y se convierten en una cama ideal para absorber el jugo del aceite, el pimentón y la sal gruesa.

El pulpo á feira no es solo un plato, sino casi un ritual: se corta siempre con tijeras, se sirve en platos de madera y se come pinchando con palillos, normalmente acompañado de un buen vino tinto o blanco joven de la zona.


Ingredientes:

  • 600 g de pulpo cocido
  • 4 patatas medianas
  • Mezcla de lechugas variadas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Reducción de balsámico de Módena
  • Pimentón dulce o picante
  • Sal al gusto

Elaboración:

1. Cocinar y preparar el pulpo:

Si el pulpo no está cocido, hervirlo en agua con sal hasta que esté tierno. Cortar los tentáculos en trozos medianos y reservar.

2. Cocer las patatas:

Pelar y cortar las patatas en rodajas finas. Cocer en agua con sal hasta que estén tiernas pero firmes. Escurrir y enfriar ligeramente.

3. Montar el milhojas:

En un plato grande, colocar una rodaja de patata como base, luego una capa de pulpo y a continuación un poco de mezcla de lechugas. Repetir el proceso hasta obtener varias capas.

4. Añadir los toques finales:

Rociar con aceite de oliva virgen extra y unas gotas de reducción de balsámico alrededor del plato. Espolvorear con pimentón y un toque de sal al gusto.

5. Servir:

Presentar de inmediato para conservar la frescura y la textura de cada ingrediente.


Consejos de presentación:

Utiliza un plato de madera tradicional, que absorbe parte del aceite y mantiene el aspecto rústico típico.

Coloca las patatas en rodajas como base, bien alineadas y ligeramente superpuestas, para que recojan el jugo del pulpo.

Corta el pulpo con tijeras en rodajas uniformes para un aspecto más cuidado y profesional.

Alterna los colores colocando pimentón dulce y picante en zonas distintas, creando contraste visual.

Rocía el aceite de oliva justo antes de servir para que brille y aporte frescura al plato.

Añade sal gruesa de manera irregular, visible sobre el pulpo, para reforzar el efecto apetitoso.

Acompaña con un pequeño cuenco de pan gallego o rebanadas tostadas para completar la experiencia.


¿Te ha gustado esta delicia?

Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.

¡Hola cocinero!
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir todas mis recetas cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *