Receta de leche frita

Leche Frita: el postre de la abuela que nunca falla

Crujiente por fuera, suave y cremoso por dentro… así es la leche frita, un clásico de la repostería tradicional que conquista con su sencillez y sabor. Con ingredientes básicos y mucho mimo, este postre es perfecto para disfrutar en familia o cerrar una comida con un toque nostálgico. Si nunca la has probado, hoy es el día. Y si ya la conoces, seguro que se te hace la boca agua


Origen e Historia

La leche frita es uno de los postres más tradicionales de la cocina española. Aunque hoy lo asociamos con la repostería casera y los sabores de la infancia, sus orígenes se remontan a varios siglos atrás. Se cree que nació en los conventos del norte de España, posiblemente en regiones como Palencia, Burgos o Valladolid, donde las monjas elaboraban dulces con ingredientes humildes y al alcance de todos: leche, harina, azúcar y canela.

Durante la Edad Media, los conventos eran centros de creación y conservación culinaria. Las monjas no solo cocinaban para su sustento, sino que también vendían dulces como forma de obtener ingresos para mantener el convento. En ese contexto, la leche frita surgió como un postre económico, fácil de preparar y muy bien recibido por el pueblo.

Con el paso del tiempo, la receta se extendió por Castilla y León y otras regiones del país. Pronto se convirtió en un clásico de los hogares, especialmente en épocas de celebración como la Semana Santa. Era común prepararla con leche sobrante o como un capricho dulce en momentos especiales. En muchas familias, la receta se transmitía de generación en generación, adaptándose ligeramente a los gustos de cada casa.

Hoy en día, la leche frita conserva su esencia: una crema espesa de leche aromatizada con canela o piel de limón, que se enfría, se corta en porciones, se reboza y se fríe hasta que queda dorada y crujiente por fuera, mientras mantiene una textura suave por dentro. Aunque existen variantes modernas, lo que permanece intacto es su carácter de postre humilde, casero y lleno de historia.


Ingredientes para 4-6 personas:

  • 1 litro de leche entera
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de harina de trigo
  • 40 g de maicena (fécula de maíz)
  • 1 rama de canela
  • La piel de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 cucharadita de mantequilla (opcional, para dar brillo y suavidad)

Para rebozar y freír:

  • Harina de trigo
  • 2 huevos
  • Aceite de girasol o suave para freír

Para espolvorear:

  • Azúcar
  • Canela molida

Elaboración:

1. Aromatizar la leche:

Calienta 750 ml de leche con la rama de canela y la piel del limón. Cuando rompa a hervir, apaga el fuego, tapa y deja infusionar unos 10 minutos.

2. Preparar la mezcla:

En un bol, mezcla la harina, la maicena y el azúcar. Añade los 250 ml de leche fría restantes y remueve bien con varillas hasta que no queden grumos.

3. Incorporar la leche aromatizada:

Retira la canela y la piel de limón de la leche infusionada. Vierte la leche caliente poco a poco sobre la mezcla de harina y azúcar, removiendo constantemente.

4. Cocinar la crema:

Lleva la mezcla al fuego y cocina a temperatura media, sin dejar de remover con varillas, hasta que espese. Puedes añadir una cucharadita de mantequilla al final para darle más brillo.

5. Enfriar:

Vierte la crema en una fuente rectangular o cuadrada, previamente engrasada o forrada con papel film. Alisa la superficie y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, cubre con film y refrigera al menos 4 horas (mejor de un día para otro).

6. Cortar y rebozar:

Corta la crema en porciones cuadradas o rectangulares. Pásalas por harina y luego por huevo batido.

7. Freír:

Fríe en aceite caliente (pero no humeante) hasta que estén doradas por ambos lados. Escurre sobre papel absorbente.

8. Espolvorear:

Mezcla azúcar con canela molida y espolvorea por encima antes de servir.


¿Te ha gustado esta delicia?

Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.

¡Hola cocinero!
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir todas mis recetas cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *