Receta de espaguetis con gambones

Espaguetis cremosos con champiñones y gambas: el plato que conquista en 20 minutos
Hoy te traigo una receta rápida, cremosa y llena de sabor mediterráneo: unos espaguetis con champiñones y gambas que se preparan en menos de 20 minutos.
La salsa es suave, con ese toque del mar y la textura aterciopelada de los champiñones… perfecta para una comida especial o una cena de domingo sin complicaciones.
Sírvelos con un chorrito de limón y un poco de perejil fresco, y tendrás un plato que huele a restaurante, pero hecho en casa.
Origen e historia de la pasta
La pasta es uno de los alimentos más universales y queridos del mundo, pero su historia va mucho más allá de Italia. Los primeros vestigios de un alimento similar se remontan a hace más de 4.000 años en China, donde se elaboraban fideos a base de mijo. Sin embargo, fueron los italianos quienes perfeccionaron la receta con trigo duro y convirtieron este producto en un símbolo de su gastronomía. A menudo se dice que Marco Polo llevó la pasta a Italia tras su viaje a China, aunque diversos documentos demuestran que ya se consumía en la península siglos antes de su regreso.
Durante la Edad Media, los comerciantes árabes introdujeron en Europa técnicas de secado que permitieron conservar la pasta durante largos periodos, lo que facilitó su expansión por todo el Mediterráneo. A partir del siglo XVII, este alimento se consolidó como básico en la dieta italiana, especialmente en el sur, donde el clima cálido resultaba perfecto para secarla al sol. Con el paso del tiempo, cada región italiana creó sus propias versiones y acompañamientos: en Nápoles los espaguetis al pomodoro, en Bolonia la lasaña y los tagliatelle, y en Génova el famoso pesto. En el siglo XIX, la emigración italiana llevó la pasta a América, donde rápidamente se adaptó a nuevas culturas y sabores, convirtiéndose en un fenómeno mundial.
Hoy existen más de trescientas variedades de pasta reconocidas en Italia. Se estima que cada italiano consume más de veintitrés kilos al año, una cifra que demuestra la importancia de este alimento en su día a día. La palabra “pasta” significa literalmente “masa” en italiano, y su preparación conserva un fuerte vínculo con la tradición: romper los espaguetis antes de cocinarlos, por ejemplo, se considera una falta de respeto. Además, cocerla “al dente” no es solo una cuestión de gusto, sino también de salud, ya que facilita la digestión y mantiene un índice glucémico más equilibrado.
Ingredientes para 2 personas:
- 200 g de espaguetis
- 200 g de gambas peladas
- 150 g de champiñones frescos
- 2 dientes de ajo
- 100 ml de nata para cocinar (opcionalmente, puedes usar leche evaporada)
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 chorrito de vino blanco
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco picado
- Ralladura de limón (opcional)
Elaboración:
1. Cocer la pasta:
Pon una olla con abundante agua y un poco de sal.
Cuando rompa a hervir, añade los espaguetis y cuécelos el tiempo indicado en el envase, procurando dejarlos “al dente”.
Escurre y reserva, guardando un poco del agua de cocción.
2. Preparar los ingredientes:
Limpia los champiñones con un paño húmedo y córtalos en láminas.
Pela y pica los dientes de ajo finamente.
Si las gambas son crudas, asegúrate de retirarles el intestino para evitar sabores amargos.
3. Saltear las gambas:
En una sartén amplia, calienta el aceite de oliva.
Añade los ajos picados y, cuando empiecen a dorarse, incorpora las gambas.
Saltéalas un par de minutos hasta que cambien de color.
Retíralas y resérvalas aparte.
4. Cocinar los champiñones:
En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario e incorpora los champiñones laminados.
Saltéalos a fuego medio-alto hasta que pierdan el agua y se doren ligeramente.
Agrega una pizca de sal y pimienta.
5. Incorporar el vino y la nata:
Vierte el chorrito de vino blanco y deja que se evapore el alcohol durante un minuto.
Añade la nata (o leche evaporada) y remueve bien para que se integren los sabores.
Deja que la salsa espese unos minutos a fuego suave.
6. Mezclar y servir:
Devuelve las gambas a la sartén e incorpora los espaguetis cocidos.
Añade un poco del agua de cocción si la salsa está muy espesa.
Mezcla todo durante un par de minutos para que la pasta absorba el sabor.
Espolvorea con perejil fresco picado y, si deseas, un toque de ralladura de limón para resaltar los sabores.
Maridaje:
Los espaguetis con champiñones y gambas combinan sabores suaves y equilibrados: el toque marino de las gambas, la cremosidad de la salsa y la textura terrosa de los champiñones. Para acompañarlos, lo ideal son vinos blancos frescos y aromáticos, rosados ligeros o incluso blancos con una ligera crianza si buscas un maridaje más complejo.
Los blancos jóvenes (Chardonnay, Gewürztraminer, Garnacha Blanca) resaltan el sabor del marisco y equilibran la nata, mientras que los rosados frescos aportan vivacidad y ligereza al conjunto. Si el plato tiene más cuerpo o lleva un toque de ajo y vino blanco, un blanco con algo de crianza puede ofrecer una armonía más redonda.
Vino | Bodega / Origen | Características principales | Por qué marida bien |
---|---|---|---|
Vivette Chardonnay | Leo&Niné (D.O. Somontano) | Blanco seco, fresco, con buena acidez y aromas a frutas tropicales. | Su frescura y notas frutales equilibran la cremosidad del plato y realzan el sabor de las gambas sin ocultarlo. |
Vivette Gewürztraminer | Leo&Niné (D.O. Somontano) | Blanco aromático, floral y ligeramente untuoso. | Potencia los matices de los champiñones y el ajo, aportando un contraste perfumado que complementa la suavidad de la salsa. |
Crush Rosado (100 % Garnacha) | Leo&Niné (D.O. Somontano) | Rosado ligero, con notas de frutas rojas y toques cítricos. | Aporta frescura y ligereza, combinando muy bien con los sabores marinos y la textura de la pasta. |
Palmeri Eva (Garnacha Blanca) | Palmeri Sicilia (D.O. Campo de Borja) | Blanco con cuerpo medio y ligera crianza, notas tostadas y de fruta madura. | Su complejidad armoniza con los champiñones salteados y el ajo, manteniendo el equilibrio con la delicadeza de las gambas. |
Viña Balén (Blanco de montaña) | Bodegas Bal Minuta (Valle de Tena, Pirineo Aragonés) | Vino de altura, fresco, mineral y con excelente acidez. | La mineralidad y la frescura limpian el paladar y resaltan los sabores del marisco, evitando que el plato resulte pesado. |
Recomendaciones para el servicio
Los blancos con crianza (como Palmeri Eva) se disfrutan mejor entre 12 y 14 °C, permitiendo que se expresen sus matices tostados.
Los blancos jóvenes como el Chardonnay o el Gewürztraminer se deben servir entre 8 y 10 °C, para mantener su frescura.
Los rosados pueden servirse ligeramente más templados, entre 10 y 12 °C, para que se aprecien mejor sus aromas.
¿Te ha gustado esta delicia?
Entonces no te pierdas todo lo que tengo preparado…
👉 Sígueme en Instagram @raulpueyo_recipes para más recetas dulces, creativas y fáciles de hacer.